miércoles, 24 de febrero de 2010

Algunos libros y artículos sobre metal


Unchained, "The Great Witch Hunt", en: Unchained (2005).

A continuación ofrezco una bibliografía (no exhaustiva) de libros sobre metal (y dos artículos). La característica común es el ser publicaciones de carácter académico, aunque la mayoría de ellas son meramente históricas o están atiborradas de análisis sociológicos que finalmente poco dicen sobre la música misma. Hacen mucha falta más aproximaciones filosóficas al metal (como la de Berger), no meramente conceptuales, sino que sepan incorporar elementos históricos de estética musical, sociales y también los aspectos auditivos y creativos involucrados en el género. Cualquier otra información bibliográfica es bienvenida.

- Mudrian, Albert, Choosing Death: The Improbable History of Death Metal and Grindcore, Port Townsend: Feral House, 2004, 286 p. (ver página Web)

- Christe, Ian, Sound of the Beast: The Complete Headbanging History of Heavy Metal, Nueva York: Harper Paperbacks, 2003, 416 p. (ver página Web)

- Purcell, Natalie, Death Metal Music: The Passion and Politics of a Subculture, Jefferson: McFarland & Company, 2003, 242 p.

- Kahn-Harris, Keith, Extreme Metal: Music and Culture on the Edge, Oxford: Berg Publishers, 2007, 224 p.

- Waksman, Steve, This Ain't the Summer of Love. Conflict and Crossover in Heavy Metal and Punk, Berkeley: University of California Press, 2009, 398 p.

- Ekeroth, Daniel, Swedish Death Metal, Brooklyn: Bazillion Points, 2008, 456 p.

- Weinstein, Deena, Heavy Metal: The Music And Its Culture (Revised edition), Nueva York: Da Capo Press, 2000, 368 p.

- Wilson, Scott, Great Satan's Rage: American Negativity and Rap/Metal in the Age of Supercapitalism, Manchester: Manchester University Press, 2008, 240 p.

- Walser, Robert, Running with the Devil: Power, Gender, and Madness in Heavy Metal Music, Middletown: Wesleyan University Press, 1993, 254 p.

- Berger, Harris, Metal, Rock, and Jazz: Perception and the Phenomenology of Musical Experience, Middletown: Wesleyan University Press, 1999, 350 p.

- Berger, Harris M. y Cornelia Fales, "'Heaviness’ in the Perception of Heavy Metal Guitar Timbres", en: Greene, Paul D. y Th. Porcello (eds.), Wired for Sound. Engineering and Thechnologies in Sonic Cultures, Middletown: Wesleyan University Press, 2004, pp. 181-197.

- Snell, Dave y D. Hodgetts (2007), "Heavy Metal, Identity and the Social Negotiation of a Community of Practice", en: Journal of Community and Applied Social Psychology, 17(6), pp. 430-445.

lunes, 22 de febrero de 2010

La selección de "música clásica" del diario El Comercio


Desde hace seis semanas el diario El Comercio (Lima) viene publicando una colección de "Grandes Compositores de la Música Clásica". Se trata de una colección de quince entregas, cada una compuesta por un pequeño libro y cinco discos compactos. La fuente de las grabaciones es el archivo de la Royal Philarmonic Orchestra. Hasta la fecha se han publicado seis entregas: las correspondientes a Beethoven, Mozart, Tchaikovsky, Chopin, Mendelssohn y Bach. Cada lunes de las proximas semanas irán apareciendo las de Vivaldi, Brahms, Haydn, Strauss, Wagner, Schumann, Puccini y Grieg.

Lo primero que hay que comentar respecto a esta colección es algo casi externo a ella: lo lamentable que resulta que estas publicaciones divulgativas insistan en términos confusos sólo por su uso popular. Ese es el caso cuando se habla de "música clásica" en lugar de música académica. Clásico es Mozart, mas no Wagner o Puccini, ni tampoco Beethoven. Desde luego que se puede aludir a la distinción entre clásico y clasicista, pero una colección popular debiera ser fuente de educación en lugar de confusión. Esto sobre todo porque algunos pseudo-intelectuales metidos a críticos de música aumentan dicha confusión, como por ejemplo el señor Alessandro Baricco, presuntamente apreciado en España, quien afirmaba en un programa televisivo que "Beethoven no es un compositor de música clásica. Es el inventor de la música clásica,: que es la idea de atribuir al lenguaje musical la capacidad efectiva de transmitir el corazón de la experiencia humana". ¿El inventor de la música clásica? Eso es tan inexacto como gaseoso lo que señala luego sobre la misma. Ahora bien, hay un problema más serio: la total ausencia de fuentes bibliográficas. Eso hace que los textos sobre la vida de los compositores se basen en buena parte en leyendas y anécdotas no contrastadas, llegando a ofrecer inclusive ciertos datos contradictorios, como el que consigna en la biografía de Beethoven que estuvo sujeto a cuatro operaciones en sus últimas semanas de vida, mientras que en la cronología que le sigue se afirma que fue sometido a una operación.

Se deja extrañar también un criterio cronológico, lo que no sólo obedece a un impulso historicista, sino a una comprensión más adecuada de la evolución de las distintas tendencias y estilos musicales. Lo que ha primado, sin embargo, ha sido la mayor fama de Beethoven para abrir la colección, seguir luego con Mozart, etc. Si bien no todos estos aspectos estaban en manos del diario mismo, pues han seguido la edición preparada para otras publicaciones en España, el orden de las entregas sí lo estaba, y quizá lo hubiese estado también la posibilidad de incluir a otros compositores menos populares pero fundamentales en el devenir de la música académica en el siglo XX. Me refiero a los compositores atonales, que tan influyentes han sido incluso dentro de ciertos géneros populares, por su carácter progresivo a través de las disonancias. Lo que sí hay que destacar es que, a diferencia de las publicaciones españolas, la de El Comercio entrega cinco discos en lugar de uno solo por entrega, y a un precio bastante acequible: S/. 25 soles por caja; es decir, S/. 5 soles por disco.

Respecto a las interpretaciones, el repertorio de la Royal Philarmonic Orchestra no es en realidad uno tan importante. Entre las grabaciones ofrecidas, la entrega de Beethoven presenta como única atracción una grabación de 1953 en la que el maestro Wilhelm Furtwängler dirige el Concierto para violín en re mayor y los Romances Nº 1 y 2, con Yehudi Menuhin en el violín. La conocida Sinfonía num. 9 en re menor, "Coral", está a cargo de Raymond Leppard, quien la ejecuta con eficacia pero sin la potencia necesaria. Y a propósito de ello, algo que inexplicablemente caracteriza a todas las ediciones musicales de El Comercio, tanto de grabaciones antiguas como de las recientes, es el bajo volumen en el que están editadas.

La entrega de Mozart está un poco más dedicada a su música que al mito. Respecto a las ejecuciones, no hay nada especial que comentar. Se trata de directores y concertistas con cierto renombre en sus respectivos ámbitos, pero ninguno verdaderamente consagrado. Resalta que la selección esté decididamente enfocada en sus sinfonías y conciertos, lo que por un lado es bueno ya que permite conocer dentro de sus obras instrumentales algunas poco conocidas. Sin embargo, por el otro lado, esta decisión restringe de modo considerable el elemento que más le interesó a Mozart explorar: la voz. Aunque sus óperas son sus obras más conocidas, bien podrían haber seleccionado algunas cantatas o, por ejemplo, la Gran misa.

La tercera entrega, la de Tchaikovsky, es una selección lamentable. Si en la de Mozart se eludían sus obras más conocidas, esta otra está llena de ellas: sus suites de ballet, el Capricho italiano, Las Estaciones... De su producción sinfónica, que es tan bella y poco valorada, sólo han seleccionado la conocida Sinfonía Nº 6 en si menor "Patética", que por fortuna está dirigida por Yehudi Menuhin. De no ser así, hubiese perdido la fuerza romántica que le corresponde, como es el caso de la Obertura 1812 que está a cargo del director Yuri Simonov, un director experimentado en el compositor pero de una línea evidentemente mucho más clásica que romántica. En esta entrega hay también un descuido imperdonable: en el listado de las piezas, tanto en el de la caja como en el del protector, olvidaron colocar los números de las pistas. Por otro lado, también se observan varios gazapos o errores tipográficos (por ejemplo, al pianista O'Hora le cambian el nombre por O'hara) que hacen pensar en una edición apresurada de los textos, algo que se está extendiendo a las siguientes entregas.

Los discos dedicados a Chopin no son tampoco una sorpresa, ni por la selección ni por las ejecuciones. O'Hora, por ejemplo, está bastante acelerado y deslucido; lo cual no es nada bueno sobre todo si se trata de un piano-forte y de Chopin, que puede sonar muy sencillo pero que tiene un virtuosismo con muchas sutilezas. Lo fácil es caer en la simple oposición de rapidez virtuosística en un momento y lentitud apasionada en el siguiente. Lo difícil -y lo que marca la diferencia entre un O'Hora y una Argerich- es tener la precisión y la sensibilidad adecuada para dotar de virtuosismo y pasión a cada tecleo en la dosis necesaria.

En el caso de Mendelssohn, hay tres agradables sorpresas. La primera es la lograda ejecución de las Romanzas sin palabras, a cargo de Ronan O'Hora. La segunda y tercera son las grabaciones del Concierto para piano Nº 1 en sol menor y de la Sinfonía Nº 5 en re menor, dirigidas por Eugene Ormandy y Charles Munch respectivamente, ambas de 1957. En el Concierto, Rudolf Serkin está en el piano.

Y por último, la entrega de Bach nos presenta un sonido no tan alemán como al que estamos acostumbrados, pues está casi por entero en manos danesas, lo que le confiere cierta peculiaridad. El único reproche serio es que las Variaciones Goldberg estén interpretadas en piano y no en clave. Formalmente puede ser lo mismo, pero el sonido es muy distinto.

En resumen, la edición de El Comercio adolece de varios descuidos, desaciertos, erratas y errores. No cumple para nada con satisfacer un gusto especializado. A pesar de ello, por su bajo costo, no son en absoluto malas adquisiciones; pero cuánto se hace extrañar un trabajo como el que hace ya unas décadas hiciese Juan Salvat en su prestigiosa editorial. La colección de Salvat entregó diez tomos con estudios escritos por destacados especialistas, con un cuidado y un gusto verdaderamente exquisito, didáctico y académicamente de primer nivel. Además, los 150 cassettes que acompañaron a los textos tenían las mejores interpretaciones y grabaciones disponibles, seleccionadas también con el criterio especializado que advierte que un director famoso no lo es meramente por sus premios o las orquestas que ha dirigido (que es el criterio único en la colección de El Comercio), sino por la especialización y la dedicación interpretativa que le ha asignado a determinados compositores con los que establece una afinidad más profunda. La valla colocada por Salvat sigue estando demasiado alta.

lunes, 15 de febrero de 2010

A propósito de jueces y congresistas... dos poemas de Federico Elguera


Frente a una realidad que difícilmente es aceptable, aparece la comedia. En el Perú, ésta ha tenido como tópico recurrente la "pulcritud" que rodea a las instancias de poder. Algunos de los versos más conocidos al respecto son los del vals "Parlamanías", de la conocida Serafina Quinteras; aquellos en los que los parlamentarios llegan a ofrecer que "las corvinas, sobre las olas, / nadarán fritas, con su limón".

Lo que es menos usual es que este tipo de versos provengan precisamente de un político. Federico Elguera Seminario fue alcalde de Lima entre 1901 y 1908, un período crucial para la modernización de la ciudad, pero también fue un reconocido poeta cuya mordacidad, bajo el seudónimo de "el barón de Keef", no dejaba piedra sobre piedra. El que sigue es un poema dedicado al Poder Judicial, al de hace cien años, al de los jueces provisionales de Fujimori y también al de ahora.


Viejo de aspecto severo,
que en cien causas criminales
ha ganado algunos reales: magistrado justiciero
que siempre presta favores
a sus jefes, superiores
y al Gobierno en general,
¡ése... al fin será vocal!
Con toda seguridad, también los que designan y supervisan la labor de jueces y fiscales serían hoy motivo de su ironía; al igual que nuestros políticos enfurecidos por "la mala prensa", a quienes parecen dirigidos estos versos:

Un diputado muy recto
presentó hoy una moción
para llamar la atención
y dar un golpe de efecto.

Señores, dijo muy fuerte,
la prensa está insoportable.
Y es justo y es razonable
darle pronto buena muerte.

¿Dónde iremos a parar
si dejamos a esa gente
que nos diga claramente
lo que debiera callar?
Y pensar que "el Perú avanza". ¡Menos mal!...

Existen dos ediciones recientes de los escritos de Elguera:
El barón de Keef en Lima, Lima: Ignacio Prado Pastor Editor, 1999, 2 vols.; y
La vida moderna, Lima : Ignacio Prado Pastor Editor, 1999.

sábado, 13 de febrero de 2010

Las lecciones de estética (1958/59) de Theodor W. Adorno


La editorial alemana Suhrkamp viene publicando desde hace unos años la obra completa de Theodor W. Adorno. Actualmente están editando sus lecciones, dentro de las cuales hay dos dedicadas a la estética (tomos 3 y 8). Adorno dictó seis veces sus lecciones de estética en Frankfurt, entre 1950 y 1968, pero sólo se conservan grabaciones de dos de ellas, que le sirvieron para preparar la que sería su obra mayor sobre estética. La lección de 1961/62 aún no ha sido editada y quizá pase un buen tiempo antes de que la tengamos con nosotros, pero acaban de publicar la correspondiente al semestre de invierno de 1958/59.

La importancia de esta publicación radica especialmente en su naturaleza complementaria para comprender la gestación y el desarrollo de varios de los temas que formularía luego de una manera más elaborada en su Teoría estética, también publicada póstumamente, en 1970. El aspecto central de la estética adorniana es, como se sabe, su carácter histórico y crítico, en un sentido hegeliano-marxista. Sin embargo, su herramienta pretende no ser una dialéctica especulativa, como la de Hegel, sino una que parte de las condiciones sociales que posibilitan al arte, a la producción y apreciación artísticas. Tampoco es una dialéctica fuertemente positiva, como en cierto modo termina siendo la de Marx, sino una que sólo encuentra su desenvolvimiento en la mera negatividad; es decir, en la negación de la negación.

Los temas que se puede encontrar en estas lecciones son temas clásicos, pero Adorno se las ingenia para darles vigencia. Aborda temas tales como la experiencia de lo bello (con particular énfasis en el Fedro de Platón), la relación entre arte y naturaleza (tan remarcada por Hegel), la naturaleza enigmática del arte, y la tensión entre las exigencias de la expresión y la construcción de la obra de arte. Al igual que en la Teoría estética, el eje central es la configuración de una concepción esencial y propia de la experiencia estética; pero estas lecciones tienen, por su índole pedagógica, una claridad que la Teoría estética no tiene en varios de sus pasajes.

La editorial Akal de España es la encargada de trasladar la obra completa de Adorno a nuestro idioma. Esperemos que pronto puedan traducir esta nueva publicación. Puede ver más (en alemán) en la página Web de la editorial Suhrkamp.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Nueva publicación sobre black metal: "Hideous Gnosis"


Se acaban de publicar las actas de un simposio exclusivamente dedicado al black metal, celebrado el 12 de diciembre de 2009 en Brooklyn, NY. El libro contiene trece ensayos y algunos documentos concernientes al evento, se titula Hideous Gnosis: Black Metal Theory Symposium y ha sido editado por Nicola Masciandaro. Al ver la portada observamos que el libro tiene elegancia y buen gusto. Del mismo modo, una vista rápida al contenido nos muestra que se trata de una publicación académicamente seria, sin ser por ello aburrida, y que sin duda constituye un aporte significativo para la teorización de la música metal; un género que merece en todas sus variantes ser tomado más en serio, sin que pierda su ironía y sobre todo su agresividad.

El libro está a la venta por Createspace, y pronto será vendido a través de Amazon. Algunos audios (en inglés) de las ponencias están disponibles en el blog del simposio.

Hideous Gnosis: Black Metal Theory Symposium 1. Edited by Nicola Masciandaro. 292 pages. $20.00. ISBN 1450572162. EAN-13 9781450572163.


CONTENIDOS:
Steven Shakespeare, “The Light that Illuminates Itself, the Dark that Soils Itself: Blackened Notes from Schelling’s Underground.”

Erik Butler, “The Counter-Reformation in Stone and Metal: Spiritual Substances.”

Scott Wilson, “BAsileus philosoPHOrum METaloricum.”

Hunter Hunt-Hendrix, “Transcendental Black Metal.”

Nicola Masciandaro, “Anti-Cosmosis: Black Mahapralaya.”

Joseph Russo, “Perpetue Putesco – Perpetually I Putrefy.”

Benjamin Noys, “‘Remain True to the Earth!’: Remarks on the Politics of Black Metal.”

Evan Calder Williams, “The Headless Horsemen of the Apocalypse.”

Brandon Stosuy, “Meaningful Leaning Mess.”

Aspasia Stephanou, “Playing Wolves and Red Riding Hoods in Black Metal.”

Anthony Sciscione, “‘Goatsteps Behind My Steps . . .’: Black Metal and Ritual Renewal.”

Eugene Thacker, “Three Questions on Demonology.”

Niall Scott, “Black Confessions and Absu-lution.”

DOCUMENTOS:
Lionel Maunz, Pineal Eye; Oyku Tekten, Symposium Photographs; Scott Wilson, “Pop Journalism and the Passion for Ignorance”; Karlynn Holland, Sin Eater I-V; Nicola Masciandaro and Reza Negarestani, Black Metal Commentary; Black Metal Theory Blog Comments; Letter from Andrew White; E.S.S.E, Murder Devour I.

sábado, 6 de febrero de 2010

A propósito de un cuadro de Friedrich



De una carta dirigida a alguien muy especial (no para mí, sino por ella misma), extraigo el siguiente fragmento sobre una conocida pintura de Caspar David Friedrich (1774 - 1840), el más importante pintor del romanticismo alemán; al cual se le ha intentado aproximar tanto a la filosofía kantiana del arte como al historicismo metafísico de Hegel. La obra es Der Mönch am Meer (Monje en la orilla del mar, 1808-10), óleo sobre lienzo de 110 x 171,5 cm. que se encuentra en el Alte Nationalgalerie de Berlín.


[...] ¿Has visto esta pintura antes? Ese monje, pequeñísimo en el cuadro que ocupa toda una pared en el museo de Berlín; insignificante él, permanece de pie frente al mar picado y las nubes tormentosas que se aproximan. Tiene su fe, pero ella no lo ha llevado a un cuarto de convento donde tan cierto es que estaría seguro como que no sería él mismo. Él bien sabe que, si sigue allí, podría en cualquier momento caerle un rayo o el mar salirse y tragárselo. Otros monjes pensarán de él que es un tonto o un loco. No es que sea tampoco alguien temerario o que quiera demostrar algo. Él está sólo, lo sabe. Sabe que en ese lugar (tan profundo dentro de sí) nadie más puede ayudarle o comprenderle. Su actitud reflexiva (la cabeza apoyada en la mano) nos da el indicio fundamental: sólo la radical disposición anímica, a la que tanto el paisaje como el cuadro nos convocan, puede conducirnos por la senda de un pensar auténtico.
Por ello el artista eliminó sus típicos barcos en el mar y el cielo estrellado que evitaba también la necesaria interiorización de la experiencia estética. Las tres grandes franjas de colores (cielo, mar y playa) tienen la misma intención que la pequeñez del personaje, que al estar de espaldas y en actitud contemplativa, refleja la disposición del pintor (en su época se decía que el monje era el mismo Friedrich) y la del espectador ante la obra de arte.
Desde luego que no hay suficiente luz en lo exterior. Lo que nosotros no vemos del cuadro en su oscuridad esencial, el monje no lo ve tampoco respecto de lo que le rodea. Prácticamente no puede ver el mar, aunque intuye su fuerza. En ocasiones buscamos ansiosamente la obviedad de las respuestas claras, pero la naturaleza es muda. El mundo nos es más indiferente que nunca cuando nos hallamos perplejos ante él. Pero sus pensamientos están ahí, el lugar de su corazón está ahí, y por eso él permanece en ese lugar no exento de riesgos. La peligrosidad no es argumento para evitar estar perplejos, ni mucho menos para querer llenar ese silencio con palabras vacuas. El monje no está en actitud de plegaria, sino de reflexión; esto quiere decir que no busca protegerse. La piedad más fundamental quizá sea la del pensamiento. Por eso no le reza a Dios para que calme el mar o para que el viento no sople demasiado fuerte. Tampoco para que le asegure un buen destino. Sabe que debe permanecer así, a la intemperie, sin un destino claro. Tiene su fe, pero esta ni lo protege ni lo condena; simplemente lo ayuda a permanecer de pie, libre, abierto a todo lo que pueda ocurrirle. "Tener fe (en lo que sea) es esto", se dice a sí mismo. Esperar, sólo esperar, con lo angustiante que eso tiene de suyo, en lugar de esperanzarse – darle demasiada importancia a algo (un paraíso) que quizá no sea cierto. Sabe que no hay, para él, otra posibilidad. Si pudiese elegir, elegiría una y otra vez estar en el mismo lugar. Cree que una vida así es una vida que verdaderamente vale la pena ser vivida... y disfrutada (con risas y llantos) en cada instante. [...]

miércoles, 3 de febrero de 2010

La estafa de Alphascript Publishing



Wikipedia ha lanzado una alerta para advertir sobre una estafa realizada por una supuesta casa editora llamada Alphascript Publishing, que vende a un alto costo y como libros académicos miles de artículos distribuidos libremente en la Internet, sobre todo tomados del portal de Wikipedia. Estos estafadores se sirven de las distintas plataformas de Amazon para vender los libros, todos editados bajo los nombres de John McBrewster, Frederic P. Miller y Agnes F. Vandome. El tema se agrava si se tiene en cuenta que la edición de los textos es completamente descuidada e incluso hecha con abierta mala fe. La gran mayoría son copias literales y compilaciones de artículos de dudosa calidad y que de ninguna manera pueden ser tenidos como fuentes académicas, como es el caso de los contenidos de Wikipedia. Pero además, en el armado de estos libros, incurren en inexactitudes y errores tan evidentes que demuestran su único interés por lucrar a costa de las expectativas educativas y culturales de las personas.

Wikipedia ofrece el ejemplo de un libro sobre Georgia (el país) en el cual han colocado una fotografía del estado de Georgia en los Estados Unidos. Aunque los representantes de Wikipedia señalan que en ninguna entrada de su enciclopedia se ha cometido tal error, este tema vuelve a poner en entredicho la fiabilidad de esta fuente. En una entrevista ofrecida al diario inglés The Guardian, los representantes de Alphascript Publishing aceptaban que los contenidos eran tomados de Wikipedia "desde que creemos que la calidad de los artículos de Wikipedia es tan buena que vale la pena crear libros con ellos". Lo cierto es que el cinismo de estos criminales encontró un buen mecanismo al copiar artículos de libre reproducción y sin derechos de autor.

En junio del 2009 Alphascript Publishing tenía una oferta de mil libros en Amazon.com. A la fecha tienen más de 17 mil publicaciones en venta. En Barnes & Noble la cantidad es de más de 1700 entradas. El contenido de dichos libros es completamente variado y las etiquetas que los estafadores les han colocado para facilitar su ubicación en los motores de búsqueda son muy diversas, pero muchos de esos textos son sobre música, tanto clásica como moderna. Por eso también me pareció importante hacer circular la noticia en este blog. Si usted se interesa por publicaciones académicas, está prevenido.