domingo, 19 de abril de 2009

Kim Ki-duk, en sus trece / Wabi to Sabi, la dulce melancolía


El grupo ATOQ -zorro(s)-, del cual formo parte, se ha asociado este año con la Filmoteca PUCP para exhibir películas poco conocidas en nuestro medio, y siempre con el formato que el grupo le ha venido dando a sus actividades: el diálogo, el intercambio de perspectivas académicas a partir del cine como experiencia estética. Dentro de este vínculo, el primer ciclo está dedicado, a la vez, a Kim Ki-duk, el destacado cineasta surcoreano, y a dos conceptos centrales -pero difíciles de definir- dentro de la estética japonesa: Wabi y Sabi.


KIM KI-DUK, EN SUS TRECE

Son ya trece años en los que Kim Ki-duk ha desarrollado un sólido estilo creativo. Trece años en los que este director surcoreano se ha mantenido “en sus trece”, trabajando una y otra vez en sus películas el tema de la redención, pero no aquella conseguida por la acción correcta o justa a los ojos de los demás, sino la que responde a una construcción personal, con un budismo que se acerca al espíritu a partir del cuerpo y sus marcas. De ahí que el dolor y la autodestrucción sean los medios de purificación de las penas de sus personajes, así como los dos elementos más importantes que conforman su filmografía. Sin embargo, ambos elementos él los ha sabido combinar con imágenes bellas y cuidadas, preservando esa mirada melancólica de lo bello que también le viene por la tradición budista. Ahora bien, si la combinación de estos elementos le ha valido un creciente interés entre el público y la crítica, también le ha causado problemas para ser distribuido y exhibido. Dado lo crudo de sus escenas, se le ha criticado no pocas veces de efectista; pero esa crudeza más bien nos revela los elementos básicos de la condición humana que sólo pueden darse acabadamente a través de la experiencia del dolor, a la vez que nos muestra cómo el hombre, a pesar de todo, es capaz de sobreponerse y seguir porfiadamente adelante.

A pesar de ser un autodidacto en materia de cine, su tratamiento de la imagen sugiere una maestría difícil de alcanzar, y aunque siempre haya habido quien tratara de convencerlo para que reduzca la crueldad en sus films, esta actitud sólo ha logrado con el tiempo que el artista ahonde más en su tema de fondo; es decir, que desde las distintas perspectivas que puede ofrecerle al hombre el dolor, él se mantenga hasta la actualidad “en sus trece”.

Grupo Atoq
Investigación y Creación Audiovisual
Lima, marzo 2009

Martes 31 de marzo
CROCODILE (1996)

Martes 7 de abril
THE BIRDCAGE INN (1998)

Martes 14 de abril
LA ISLA (2000)

Martes 21 de abril
DOMICILIO DESCONOCIDO (2001)

Martes 28 de abril
BAD GUY (2001)

Martes 5 de mayo
PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO…Y PRIMAVERA (2003)

Martes 12 de mayo
SAMARITAN GIRL (2004)

Martes 19 de mayo
EL ARCO (2005)

Martes 26 de mayo
TIME (2006)

Todos los martes, del 31 de marzo al 26 de mayo
Organizado por el Grupo Atoq. Investigación y Creación Audiovisual.
Con el apoyo de la Filmoteca y la Biblioteca Central de la PUCP.
Lugar: Auditorio Biblioteca Central - Hora: 6:00 p.m.


WABI TO SABI, LA DULCE MELANCOLÍA

Una de las expresiones más antiguas, pero que continúan conservando su vigencia en el Japón, al discutir sobre el concepto de belleza es precisamente la que hemos seleccionado como título para el presente ciclo de cine japonés.

La palabra WABI dentro de la cultura y pensamiento japonés está relacionada con un sentido estético de la vida lo mismo que la palabra SABI. Tanto la ceremonia del té japonés 茶道 (sadou) como los poemas 排句 (haiku) son los elementos en los que probablemente se hayan identificado con mayor frecuencia a estas dos palabras. WABI hace alusión a la sencillez, humildad y simpleza de las cosas dignificándolas. Por otro lado, lo bello que emerge de los objetos que con el tiempo se van «avejentando», ese «sabor» 味 (aji) que se va reconociendo con el tiempo, de lo solitario y olvidado pero que co-existe con nosotros, es el sentido de SABI.

WABI y SABI son conceptos fundamentales para la búsqueda y creación de nuevas formas artísticas que expresen ese sentimiento hacia la vida y el mundo, donde no necesariamente lo que brilla es lo más bello ni sinónimo de la verdad. TANIZAKI Junichirou hace alusión a este sentido estético en «El elogio de las sombras» donde alude a los objetos japoneses como el posillo de madera laqueado 椀 (wan), negro por fuera y rojo por dentro, los cuales han sido creados dentro de la cultura japonesa, para reflejar la débil luz que podía proporcionar una lámpara de mechero o la luz natural que entraba a través de las ventanas y puertas. Sin embargo, al ser estos objetos expuestos a la implacable luz de los «fluorescentes occidentales» dejaron de «esconder» la discreción y encanto que las hacía ser precisamente objetos semi-ocultos o ambiguos, los cuales ofrecían instantes de belleza dentro de la cotidianeidad con una fragilidad inconfundible.

La selección de películas intentan rescatar ese lenguaje estético japonés como lugar común dentro de su cultura desde las perspectivas de directores como KINOSHITA Keisuke, INAGAKI Hiroshi, MIZOGUCHI Kenji, KUROZAWA Akira, OZU Yasujirou, ICHIKAWA Kon y KUMAI Kei. Cada uno cuenta una historia diferente pero siempre en un intento de rescatar las nociones estéticas fundamentales de la cultura japonesa o lo que están interpretando como tales. Es precisamente en esa búsqueda o proceso de creación que el cine japonés ha construido su propio lenguaje audiovisual siendo actualmente uno de los más sugerentes incluso para el público occidental.

Grupo Atoq
Investigación y Creación Audiovisual
Lima, marzo 2009

Jueves 2 de abril
KINOSHITA
La balada de Narayama (1958)

Jueves 16 de abril
INAGAKI
Los tres tesoros (1959)

Jueves 23 de abril
MIZOGUCHI
Las cinco mujeres de Utamaro (1946)

Jueves 30 de abril
KUROSAWA
Los hombres que caminan sobre la cola del tigre (1945)

Jueves 7 de mayo
OZU
El sabor del sake (1962)

Jueves 14 de mayo
NARUSE
La voz de la montaña (1954)

Jueves 21 de mayo
ICHIKAWA
Fénix (1978)

Jueves 28 de mayo
KUMAI
El mar que nos mira (2002)

Todos los jueves, del 02 de abril al 28 de mayo
Organizado por el Grupo Atoq. Investigación y Creación Audiovisual.
Con el apoyo de la Filmoteca y la Biblioteca Central de la PUCP.
Lugar: Auditorio Biblioteca Central - Hora: 6:00 p.m.

viernes, 17 de abril de 2009

XIX Festival Jazz en Lima


Del 20 al 25 de abril se llevará a cabo la decimonovena edición del Festival Jazz en Lima, que todos los años es organizado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) en su sede de Miraflores. La continuidad que ha tenido este evento desde hace casi dos décadas es algo digno de felicitación, tanto para el ICPNA como para los asesores artísticos que lo han venido impulsando (Carolina Aráoz, en esta ocasión). No obstante, en comparación con algunas de las anteriores ediciones, hay que reconocer que el catálogo de invitados se ha visto reducido a su mínima expresión. Esto, lejos de ser una cuestión coyuntural, parece ser más bien un problema estructural que la organización del evento está demostrando por lo menos desde el 2007, haciendo que el evento parezca volver cada vez más al reducido programa que tenía en sus inicios. De este modo, no tenemos un verdadero encuentro donde el amante peruano del Jazz (que no es necesariamente el mismo que el amante del Jazz peruano) pueda apreciar a importantes intérpretes de distintos países y culturas, a la vez que se puedan establecer puentes entre los músicos de esas latitudes y los nuestros, sino que el Festival se ha convertido practicamente en tan sólo una reunión del Jazz de Lima. Ya parecen lejanos los momentos en que se pudo apreciar en nuestra ciudad a destacados jazzistas como Bobby Shew, Ingrid Jensen, Tierney Sutton, Maria Schneider, Geoffrey Keezer, Jeff Collela, Ronald Carter, Russ Ferrante, entre otros. Sin embargo, el Festival sigue teniendo interés justamente por la exhibición del Jazz que se hace en nuestro país, el cual se nutre principalmente de la música afroperuana.

El programa de esta edición es el siguiente:
Lunes 20 : JAZZJAUS (Perú)
Martes 21 : ÓSCAR STAGNARO (Perú)
Miércoles 22 : ANDRÉS PRADO (Perú)
Jueves 23 : KEBOLÁ (Perú)
Viernes 24 : JEFFRY ECKELS TRIO (Estados Unidos / Ecuador)
Sábado 25 : JOSÉ LUIS MADUEÑO (Perú)

Conciertos: 7:30 p. m. Boletería: S/. 20
Clases maestras: 10 a. m. Ingreso libre
Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120)

martes, 14 de abril de 2009

Ópera: Attila de Verdi en el Callao


El 17 de marzo de 1846 se estrenó en Venecia, con el libreto original de Temistocle Solera (el mismo libretista de Nabucco), la ópera Attila de Verdi. La obra tuvo una recepción favorable por su tinte patriótico, sobre todo cuando la ópera italiana necesitaba de ese nuevo aire que le empezaba a dar Verdi, y sin embargo es mucho más que una obra política. Attila es una ópera en la que destaca la poderosa caracterización verdiana de sus personajes. Atila, por ejemplo, no es sin más un invasor malvado, sino un político complejo, ambicioso pero también generoso y razonable. Y Odabella es una mujer cuya astucia está totalmente dominada por su sed de venganza, capaz de revelarle al Huno los planes de otros para envenenarlo sólo porque quiere matarlo ella misma.

Por otra parte, luego que el año pasado bajara el telón de Prolírica, la asociación productora de óperas que dirigía Luis Alva, es una muy buena noticia que el arte que fuese concebido como la unificación perfecta de todas las artes y el espacio donde renacería la tragedia griega, tenga aún su lugar en nuestra ciudad. En esta ocasión el reparto está encabezado por Dimitra Theodossiou e Ildar Abdrazako, bajo la dirección musical del estadounidense Christopher Franklin. La venta de entradas es a través de Teleticket. Más información y entrevistas con los miembros del reparto en la página Web de Romanza.

Romanza y Amigos Peruanos de la Opera
II Festival Internacional de Opera Alejandro Granda
Puesta en escena de : Attila. Ópera de Giuseppe Verdi

Sede Oficial : Provincia Constitucional del Callao
Local : Teatro Municipal del Callao
Funciones : 14,16 y 18 de abril
Hora : 7:30 pm
Venta de localidades y de ticketbus : Teleticket a partir de 15 de febrero

Artistas Internacionales invitados
Director de Orquesta : Christopher Franklin ( USA )
Regista : Massimo Gasparon ( Italia )
Attila : Ildar Abdrazakov ( Rusia )
Odabella : Dimitra Theodossiou ( Grecia )
Foresto : Myung Hoon Ji ( Corea )
Ezio : Claudio Sgura ( Italia )
Correpeticion : Giorele Mugliato ( Italia )

viernes, 10 de abril de 2009

El director de la trilogía Qatsi en Lima


Qatsi es una palabra que significa "vida" en la lengua originaria (uto-azteca) de la tribu norteamericana Hopi. Los hopis creen que la historia del Universo se divide en siete períodos cuyos finales están marcados por catástrofes naturales. Dicen que el primer mundo sucumbió por acción del fuego, el segundo por el hielo, el tercero por el agua, y que el actual, el cuarto, está próximo a sucumbir para dar lugar a un mundo nuevo. En total, consideran que son siete los períodos por los que debe atravesar la humanidad para llegar a su fin, que es también su origen. En la carta que mandaron a la ONU en 1992 justamente dicen: "La tierra se tornará nueva como fue al principio. Las flores rebrotarán , las bestias volverán a las tierras áridas y habrá abundancia de alimento para todos aquellos que se salven. Los sobrevivientes compartirán todo equitativamente y ellos reconocerán al Gran Espiritu y hablarán una sola lengua".

Koyaanisqatsi, Powaqqatsi y Naqoyqatsi son los tres largometrajes que componen la trilogía Qatsi, dirigida por el cineasta estadounidense Godfrey Reggio y producidas, entre otros, por Francis Ford Coppola y Steven Soderbergh, sobre la relación entre la naturaleza y la cultura; relación compleja tanto por sus efectos en la naturaleza misma, como por sus efectos en el hombre. El director se ha basado en la tradición hopi para plasmar una muy particular visión del mundo. En ésta, los mayores logros están sin duda en la fotografía, que, aunque modificada en ocasiones, casi siempre parte de imágenes naturales; y en la música, que son poderosas composiciones que estuvieron a cargo de uno de los compositores de cine más renombrados de la actualidad, el minimalista Philip Glass. Además del mensaje que los films nos ofrecen con intensidad, hay que prestarle atención a estos dos elementos que evidencian una comprensión y un manejo verdaderamente excepcionales de la luz y del sonido.

Los próximos 13, 14 y 15 de abril tendremos entre nosotros a Godfrey Reggio, el director de la trilogía, quien participará de tres mesas interdisciplinarias que abordarán su obra. Se trata sin duda de una oportunidad inmejorable para dialogar con este importante cineasta y conocer un poco más de su visión del mundo y del arte cinematográfico.

El ciclo está organizado por el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP, en colaboración con el Centro Cultural PUCP, en el marco de la iniciativa “Clima de cambios”, y con el apoyo de la Escuela de Posgrado y la Biblioteca Central de la PUCP.

Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Elcine PUCP, Av. Camino Real 1075, San Isidro.
Ingreso libre, inscripción en la página Web del Centro de Estudios Filosóficos.

13 de abril - Koyaanisqatsi: Vida fuera de equilibrio.
14 de abril - Powaqqatsi: Vida en transformación (y el corto Evidence).
15 de abril - Naqoyqatsi: Vida como guerra (y el corto Anima Mundi).

El texto íntegro de la carta de los hopis a las Naciones Unidas puede leerse en la entrada "Hopi" de Wikipedia.

jueves, 9 de abril de 2009

Música y matemáticas (Conferencia de José Manuel Aroca en Lima)


Desde Pitágoras, durante más de veinticinco siglos, las técnicas musicales de Occidente han estado íntimamente vinculadas al conocimiento matemático. El poder y la relevancia de ese vínculo se deben a que las claves numéricas de las matemáticas permiten apreciar la simetría, la proporcionalidad, el diseño entero de una pieza que produce una sensación inigualable en el oido. Es indudable que hay cierto deleite en el conocimiento, incluso en el más abstracto e inútil. En este caso, eso se da a través de la observación de los valores constantes que subyacen a toda composición y ejecución musicales, aun a sabiendas que el músico, en su genialidad, puede ignorar por completo dicho orden.

El impulso pitagórico respecto a las matemáticas y su influjo en la filosofía han sido muy amplios. En cierto modo, matemáticas y filosofía comparten esa misma mirada que las hace querer hacer inteligible la totalidad desde sus propias perspectivas y lenguajes, superando toda parcialidad y especialización. El matemático cree que su ciencia es el lenguaje del Universo, la mathesis universalis. El filósofo no hace algo distinto con la filosofía (la metafísica), sea cual fuere el sistema o tendencia que adscriba. Y ambos sin embargo deben reconocer que sus conocimientos llegan tarde, pues la mediatez de la razón es necesariamente más lenta que la inmediatez sensible de la música. Por eso, ambas se aproximan también a la música con cierta envidia, porque ella sí tiene esa inmediatez que parece cubrirlo todo, y plantean entonces una "realidad", un orden que sea un supuesto necesario de esa inmediatez inconsciente, al cual sólo puede llegar conscientemente el saber matemático o el filosófico - y en ese privilegio hacen radicar su presunta superioridad.

De cualquier modo, es la música la que mueve, pero las matemáticas, si bien no pueden tener -felizmente- una pretensión enteramente objetiva, como la de establecer la ecuación de una música perfecta (pues la sensibilidad resiste justamente ese tipo de objetividad), sí tienen en su lugar otras pretensiones de carácter más estadístico, como la de poder establecer patrones comunes de la música que le agrada a muchas personas y predecir así si una determinada pieza gustará o no a sus oyentes.

De esa manera el vínculo de las matemáticas con la música se ha ido manteniendo, y no es por ello una sorpresa encontrar matemáticos interesados en la armonía musical. Lo que sí es una grata sorpresa es que esos estudiosos -de los que carecemos en nuestro medio- nos visiten para dialogar al respecto. El mérito es de la gente que trabaja en la Cátedra José Tola Pasquel de la Pontificia Universidad Católica del Perú, dentro de la cual el doctor José Manuel Aroca Hernández-Ros, profesor de la Universidad de Valladolid y ex-presidente de la Real Sociedad de Matemática Española, dictará una serie de cuatro conferencias sobre la importancia de las matemáticas en distintas áreas. El programa es el que sigue:

20 de agosto - Matemáticas y Sociedad.
27 de agosto - Arte y Matemáticas.
03 de septiembre - Geometría y medida de la tierra en el siglo XVI.
10 y 17 de septiembre - ¿Qué es la geometría métrica?

Hora: 5:00 p.m.

La sesión de las artes estará dedicada a analizar la conexión de las matemáticas con la literatura, la música y la pintura.

El ingreso es libre y se entregarán constancias de asistencia.
Para asisitir debe confirmar su inscripción en la página Web habilitada por la Cátedra Tola.
Más información en el correo electrónico: